tiempo estimado de lectura : 2
19 Feb
19Feb

¿Un Nuevo Orden Económico o la Consolidación del Dólar?

La reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 100% a los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en caso de que avancen en la creación de una moneda común ha reavivado el debate sobre la lucha por la hegemonía monetaria global. Este movimiento, más allá de su impacto comercial, refleja una tensión geopolítica profunda: el intento de Washington de preservar la primacía del dólar frente a iniciativas que desafían su dominio.

Los BRICS por su moneda

El Peso Económico de los BRICS y su Potencial Monetario

Según datos del FMI (2024), los BRICS representan el 25% del PIB global (en paridad de poder adquisitivo) y el 42% de la población mundial. Su comercio intrabloque alcanzó los 8.7 billones en 2023 con un crecimiento anual del 6.3% respecto a 2022, según el Banco de los BRICS.

La Amenaza de Trump: Impactos Cuantificables

La imposición de aranceles del 100% afectaría directamente el 12% de las exportaciones totales de los BRICS hacia EE.UU., valoradas en 750 mil millones de dólares (2023). No obstante, el riesgo es asimétrico: China absorbe el 65% de este flujo, mientras que Sudáfrica apenas el 2%. Trump ha argumentado que esta medida protegería 2.1 millones de empleos estadounidenses vinculados a industrias sensibles, aunque analistas de Bloomberg Economics estiman que una guerra arancelaria total reduciría el PIB global en un 1.8% para 2025.

La Infraestructura Financiera Paralela de los BRICS

resulta fundamental destacar el avance del New Development Bank (NDB) —con 50 mil millones en capital— en la creación de un sistema de liquidación basado en blockchain, diseñado para operar sin SWIFT. En 2023, el NDB financió 48 proyectos en energías renovables y conectividad digital, con un enfoque en África y Asia Central. Además, el uso de monedas locales en el comercio intra-BRICS ya supera el 30%, según el Banco Central Ruso, reduciendo la dependencia del dólar en un 22% desde 2020.

La Respuesta Silenciosa: Alianzas con el Sur Global

Mientras Estados Unidos se centran en la posible moneda BRICS, se subestima su estrategia de integrar a nuevos miembros como Egipto, Emiratos Árabes y Argentina (que suspendió su ingreso en 2024), ampliando su influencia en regiones críticas para el suministro energético (45% del petróleo global) y rutas marítimas. Este bloque ampliado controlaría el 38% de las reservas de litio, esencial para la transición energética.

La advertencia de Trump no es solo una táctica geoeconómica, sino un síntoma de la vulnerabilidad percibida en la arquitectura financiera liderada por Occidente. Los BRICS, aunque fragmentados en sus intereses nacionales, han demostrado una capacidad pragmática para construir alternativas funcionales al dólar, desde infraestructuras bancarias hasta sistemas de pagos resilientes. En un mundo donde el 68% de los países están diversificando sus reservas (Informe COFER, FMI 2024), la verdadera amenaza para EE.UU. no es una moneda rival, sino la erosión sistémica de un orden unipolar. La geopolítica del siglo XXI se definirá en esta frontera: la lucha entre la coerción arancelaria y la innovación monetaria.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.